PARKINSON-GFAS (Acerca de nosotros)
Parkinson-GFAS existe como un programa pertenienciente a la organización Give for a Smile (GFAS) la que es una organización comunitaria (CBO) sin fines de lucro con estatus 501(c) 3 y creada para proporcionar asistencia social a las familias menos afortunadas y de bajos ingresos de todas las etnias, pero con un enfoque especial en las comunidades latinas o personas que hablen español que viven en el California. Tres años después su inaguracián nació el programa Pákinson-GFAS. Este programa nació al aprender que ambos padres de Adriana Jimenez fueron diagnosticados con la condición de Párkinson. Ellos viven en Guadalajara Jalisco asi que Adriana y su esposo, co-founder Julio Gallardo, fueron a buscar recursos o información sobre el PD. No encontraron medios, ni información, ni recursos donde porder asistir, por lo cual volvieron a USA a buscar estis recursos, y sí encontraron muchos, pero toda en inglés, entonces fué asi que el año 2014 hechamos a correr el programa Párkinson-GFAS, primero en USA y luego con la iniciativa Promotores Embajadores de Párkinson nos hemos expandid a muchas egiones de Latino América y contamos con promotores activos en El Salvador, Perú, Mexico, Argentina, Guatemala, Italia y Estados Unidos.
Un poco de quien Give For a Smile es y como nació:
La organización Give For a Smile nació el año 2011 by surgió de la experiencia de Adriana Jiménez de Gallardo como trabajadora social. Ella se sentía atrapada en un medio donde prestar ayuda se hacia muy engorrozo al tratar de sobre llevar los protocolos que cualquier corporacion de alta capacidad tiene implentado. Esto llevó a su deseo de crear su propia organización para ayudar a nuestras comunidades latino americanas en USA. Su esposo, Julio Gallardo, la apoyó en este esfuerzo, y juntos fundaron GFAS. Hoy, GFAS ha atendido a más de 65.000 personas en Los Ángeles, el Imperio Interior y el condado de Orange. Adriana Jiménez de Gallardo llegó en 2001 procedente de Guadalajara, México. Tiene una maestría en Finanzas y tres años de Psicología del ITESO, siendo esta última un sueño inconcluso y muy deseado de convertirse en una defensora de las comunidades menos afortunadas. En 2008 asistió al Colegio Santa Ana, donde obtuvo una certificación en desarrollo humano. Su trayectoria profesional siempre apuntó a la asistencia social y a ayudar a los demás. Julio Gallardo llegó de Chile en 1988 con grado técnico en Administración de Empresas. En USA, comenzó a estudiar tecnología informática, obteniendo un MCP y varios otros certificados en tecnología informática. Su pasión por el aprendizaje, su deseo de convertirse en ingeniero y podre dar un ejemplo a sus hijos, a los 51 años de edad lo motivó a estudiar Ingeniería Eléctrica en Cal-Ste Fullerton, graduándose en diciembre de 2018. En el camino, trabajó como instructor de artes plásticas y dibujo para niños con necesidades especiales en Compton, California. Esta fué una experiencia que lo inspiró para ayudar a los menos afortunados y establecer una conexión especial con ellos. Ahora, después de haber completado su educación, comenzó a ayudar activamente a GFAS haciendose cargo de la administración y asistiendo en la organización. Gracias a premios y fondos que GFAS recibió de One-OC (Champions for Changemakers) a principios de 2018. Estamos asistiendo activamente a la capacitación para proporcionar al GFAS mejores herramientas y recursos de manera más eficaz. Ayudar a más comunidades. Actualmente, y desde 2015, formamos parte de una asociación con CCHI, ayudando a las comunidades con Covered Care y aplicaciones médicas en los condados de OC y Los Ángeles.
